Ya os comentamos el otro día el éxito que tuvimos en casa con los libros de trazos de Kumon. Bueno, pues después de esos, hemos pasado a los libros de laberintos de la misma editorial. Y es que nos parece una forma amena de trabajar la grafomotricidad con Simón.
Al igual que en los de trazos, en los de laberintos el nivel de dificultad va en progresión ascendente conforme se avanza en el cuadernillo. Además, puedes encontrar los típicos laberintos de toda la vida intercalados con laberintos más en tipo 3D.
A mis peques les encantan; se tiran ahí un buen rato ellos solitos, todo concentrados para no “chocar con las paredes”. Y, si nos descuidamos, ¡se hacen 6 ó 7 páginas del tirón!
De hecho, cada vez que toca médico, peluquería o cualquier otra cosa donde hay que esperar, lo primero que echamos en el bolso es el lápiz, la goma y los libros de laberintos.
Hay varios cuadernitos de laberintos, según edad o grado de dificultad. Estos son los que nosotros hemos probado:
- El de los Koalas: el más sencillito (se inidica que es para niños de 2, 3 y 4 años)
- El del perro blanco y marrón: para niños de 3, 4 y 5.
- El del perro de lunares: para niños de 4, 5 y 6 años.
Pero existen más cuadernillos, para niños más mayorcitos. Aquí los podéis ver.
Comments 2
¡¡Me encanta, no los conocía!! Les echaré un vistazo y seguro que alguno cae (reconozco que he estado más tiempo del que debiera resolviendo el laberinto de la página 74 jejejej) 😀 . Me recuerdan un poquito a estos libros, que me costaron unos 2 € en una papelería y trae actividades de buscar diferencias, laberintos, encontrar la sombra, el intruso… (http://burbujadelenguaje.blogspot.com.es/2016/02/mini-juegos.html) ¡Gracias por compartir!
Author
A mí también me cuesta ese ? Tendré que ejercitar más la mente… ?
La verdad es que los libros de Kumon tienen súper enganchados a mis peques ?
Los que tú nos comentas, tienen buena pinta pero nunca los hemos visto. Si los encontramos alguna vez, ya los probaremos…
Gracias!