¡Nos encantan los “abrementes”!
Los Abrementes son unos libritos alargados y pequeños con actividades y soluciones. Dicho así, tampoco parecen nada fuera de lo común.
Pero la verdad es que el formato que tienen los hacen muy atractivos para los niños. Las páginas tienen un acabado como de plástico (así dura más y lo puedes limpiar si se ensucia 😉 ) y vienen dentro de una fundita de cartón.
Los libritos están formados por una serie de páginas unidas entre sí por un extremo por una especie de tornillito de plástico (¡ojo! de vez en cuando conviene presionarlo bien para que no se desencaje y se salgan todas las páginas). Así, para ir haciendo las actividades, hay que ir girando las páginas.
La mayoría de las páginas traen 3 miniactividades ilustradas (aunque hay páginas con sólo una actividad como ordenar las secuencias de una historia, encontrar todas las cucharas…). En total, traen 150 preguntas con sus respectivas respuestas. Las páginas presentan ejercicios por las dos caras de manera que, cuando parece que se te ha acabado el librito, pues le das la vuelta y ale, empiezas otra vez 🙂 .
Y lo mejor es que las páginas de soluciones van intercaladas con las de actividades y son muy sencillas de entender, ya que es todo muy visual. De hecho, a mis peques les encanta ir haciendo cada actividad y, a continuación, “corregir”, como ellos dicen 😉 Muchos días, cuando llegan del cole, vienen pidiendo jugar con la “ratona Clara” (la protagonista del primer librito) o el “osito Bruno” (el del segundo libro).
Hay “mini abrementes” por edades: desde los 3-4 años hasta los 10-11 años. También los hay para practicar grafomotricidad y lectoescritura (trazos, letras y números).
Los contenidos son de lo más variado. Los que nosotros hemos usado hasta ahora son los de 3-4 y 4-5 años.
El de 3-4 años trae preguntas para reconocer las preposiciones (¿qué hay sobre/ delante de/ cerca de …?), las formas (señala el pastel cuadrado), vocabulario general (¿qué tiempo hace?, señala las frutas, ¿con qué parte del cuerpo miramos?), tamaños y cantidades (¿qué cordón es más largo? ¿qué animal tiene más patas?) etc.
![]() |
![]() |
El de 4-5 años incluye muchas preguntas de reconocimiento de letras (señala la palabra que es igual a la que está en el círculo), pesos (¿qué animal pesa más?), formas (¿de qué color es la pirámide?), cuentos populares (¿a quién se encontró Caperucita en el bosque?), vocabulario en general (¿cómo se llama el que arregla coches?), ejercicios de eliminación (¿cuál de estas no es una fruta?), etc.
![]() |
![]() |
Como veis, hay una gran variedad y muy adecuada para las distintas edades.
Cuando son más mayores y ya saben leer, pueden trabajar ellos solitos con el librito, que es ideal por ejemplo, para el coche: uno hace preguntas y los demás responden… También están muy bien para llevar al médico, el restaurante o la piscina. No abultan y traen entretenimiento para rato.
¡Ah! También hemos visto que los hay en catalán, sólo que ya no son “abrementes” sino “avivament” 😉
Nos parece una forma genial de repasar contenidos básicos de forma amena y divertida.
Edad recomendada
De 3 a 11 años, aunque depende mucho de las habilidades de cada niño. Cada libro indica una edad recomendada, pero nadie mejor que los propios papás para saber cuál es mejor para sus peques.
A destacar
Tamaño ideal para llevar a cualquier parte; material de buena calidad que se puede limpiar fácilmente, enorme variedad de ejercicios para practicar un montón de conceptos. Ejercicios visuales y atractivos para los peques. Se pueden autocorregir. Son muy baratitos 🙂 y están chulos para hacer un regalito.
Aquí tienes el resto de libritos abrementes.
También lo tienes en catalán