Hoy traemos otro de esos prácticos juegos de velcro de Scotchi: el juego de las verduras.
Como todos los de la marca, está hecho de un material resistente al agua (a la baba de los niños, a los mordisquitos… ?) así que está muy bien para usar tanto en casa como en clase con muchos niños, en el parque, en la piscina…
La caja trae 7 plantillas de juego: 4 cestas de diferentes colores, 2 platos de alimentos y una bandeja de comida. Además, también incluye 20 piezas con verduras diferentes, todas ellas con velcro.
Es un material genial para trabajar este tipo de alimentos. Las imágenes son realistas, de alimentos de verdad, no de dibujos. Primero, tienen que aprender el nombre de todas las verduras (están las típicas como el tomate o la zanahoria, pero luego hay cosas más complicadillas para los niños como alcachofas, lombarda…).
Luego, las pueden clasificar por colores en las distintas cestas (roja: tomate, pimiento, guindilla…; amarillo-naranja: cebolla, calabaza, patata…; morada: berenjena, cebolla morada…; verde: calabacín, aceitunas…)
Cuando ya controlan esto, pueden pasar a los platos:
-el de las siluetas: colocan los alimentos en su forma correcta
-el de los alimentos cortados: así, no sólo conocen las verduras por fuera sino también cómo son por dentro.
Y al final, pues preparan la bandeja de comida y así tienen que aprender con qué verdura se cocina cada cosa (el aceite con las aceitunas, las palomitas con el maíz, ketchup con tomate…)
Y todo esto, mientras practican la motricidad fina, la habilidad ojo- mano y la coordinación con eso del “quita y pon” del velcro.
Ahora que mis peques son más grandes, lo que hacemos es poner todas las láminas de juego boca arriba y todas las piezas de verdura boca abajo. A la de tres, le damos la vuelta a uno de los alimentos y, el primero que encuentre dónde se puede colocar, se lleva un punto (lo escribe Simón y así practica también la grafomotricidad. Además, le encanta ser el “árbitro” (el que anota) porque le hace sentir súper mayor ?)
Edad recomendada
En la caja se indica a partir de 2 años. Con 2 años, ninguno de mis peques conocía aún todos estos alimentos pero vaya, sirve para ir iniciándolos.
A destacar
Material resistente al agua (lo sacas de la caja y te lo llevas en una bolsa a cualquier parte); variedad de verduras; aprenden distintos conceptos (colores de las verduras, cómo son por dentro, qué se puede cocinar con esos alimentos...); sirve también para trabajar la motricidad fina. Excelente relación calidad/precio.