Este libro nos pareció genial para explicarle a Simón las emociones principales: tristeza, alegría, miedo, rabia y tranquilidad.
Aparte de estéticamente, es un libro bonito (lo de los monstruos a los niños les suele gustar), a nosotros nos ha servido mucho.

Monstruito con el monstruo de colores
Nosotros no lo leemos tal cual, sino que lo usamos de base. Así, le decimos a Simón:” aquí está el color azul. Azul es la tristeza. Cuando estamos tristes, tenemos ganas de llorar, de estar solitos, no nos apetece hacer nada… A ver, ¿tú cuándo te pones de color azul?”
Y así él, poco a poco ha ido diferenciando cada emoción. De hecho, se ha inventando otras: el rosa del final del cuento para cuando estás cariñoso; el gris para cuando estás malito; el marrón para cuando te portas mal…
Y muchos días nos decía: ahora estoy de color rojo. Entonces, intentábamos averiguar qué le había puesto de ese color y le preguntábamos que qué haría falta para que se pusiera de color amarillo (alegre). La verdad es que el monstruito este nos ha ayudado mucho.
Tanto le gustaba y tantos colores se inventó, que hemos comprado también el cuaderno de colorear del mismo personaje para que él lo pinte del color que crea que sería adecuado según lo que le está pasando al monstruito. Además, lo vamos a animar a que escriba el nombre de la emoción o situación debajo, y así fomentamos un poquito el tema de la escritura.
¡Ah! Ahora es Martín el que disfruta mucho diciéndonos lo que le pone de color negro, rojo…
Comments 1
el libro del monstruo de los colores es muy interesante para los especialmente para la edad de tres años en la cual mis niños muestran el interés por trabajar en actividades.